Las situaciones de infravivienda, chabolismo o la ausencia de una vivienda digna imposibilitan que las personas cubran sus necesidades más básicas, provocan un deterioro personal y familiar, dificultan el acceso a recursos sociales y provocan graves situaciones de exclusión social.
Desde esta realidad, diversas entidades que desarrollan proyectos con familias y grupos en situación de exclusión social, unen sus esfuerzos y en el año 2007 crean la ASOCIACIÓN HABITO MURCIA, un espacio común de cooperación y de generación de recursos para acompañar los procesos de las familias de manera integral y favorecer la erradicación del chabolismo y la infravivienda.
Cáritas Región de Murcia, Fundación Secretariado Gitano y Copedeco S. Coop. son las entidades que crean dicho espacio.
Es necesario señalar que la “erradicación del chabolismo” continúa siendo un tema pendiente dentro de la agenda política del gobierno autonómico y municipal. Gracias al trabajo desarrollado por la Asociación Habito se inician negociaciones institucionales y políticas que concluyeron entre otras cosas, en la creación de una mesa de trabajo, tanto a nivel técnico como político. El objetivo de esta mesa es la erradicación del chabolismo a medio-largo plazo.
En el 2013 la Asociación Habito realiza el Informe-diagnóstico “Exclusión residencial extrema de familias de etnia gitana en los municipios de Murcia y Alcantarilla” que permitió dar visibilidad a la situación de emergencia que sufren estas familias y avanzar en el reconocimiento de la Administración Pública de la problemática y la necesidad de intervención.
Desde su origen, esta asociación ha establecido convenios de colaboración con diferentes entidades públicas que han permitido acompañar a más de 120 familias, y realojar a 42 familias en viviendas dignas, adecuadas e inclusivas.
Estos procesos de acompañamiento se plantean desde una perspectiva innovadora que contempla un impacto no sólo personal y familiar sino también comunitario (creación de redes de apoyo mutuo y fortalecimiento del tejido social).