Warning: include(/13779): failed to open stream: No such file or directory in /var/www/vhosts/habitomurcia.org/programapares.org/new/wp-includes/class-wp.php on line 740

Warning: include(/13779): failed to open stream: No such file or directory in /var/www/vhosts/habitomurcia.org/programapares.org/new/wp-includes/class-wp.php on line 740

Warning: include(): Failed opening '/13779' for inclusion (include_path='.:/opt/plesk/php/5.6/share/pear') in /var/www/vhosts/habitomurcia.org/programapares.org/new/wp-includes/class-wp.php on line 740

Warning: include(/94342): failed to open stream: No such file or directory in /var/www/vhosts/habitomurcia.org/programapares.org/new/wp-includes/class-wp.php on line 741

Warning: include(/94342): failed to open stream: No such file or directory in /var/www/vhosts/habitomurcia.org/programapares.org/new/wp-includes/class-wp.php on line 741

Warning: include(): Failed opening '/94342' for inclusion (include_path='.:/opt/plesk/php/5.6/share/pear') in /var/www/vhosts/habitomurcia.org/programapares.org/new/wp-includes/class-wp.php on line 741
SOMOS | Pares
somos-cabecera

Programa de Acompañamiento al Realojo de familias en situación de Exclusión Social y residencial cronificada

El Programa PARES está planteado para realizar el acompañamiento social para el realojo de 80 familias. La intervención sobre la exclusión residencial no sólo se ocupará de la adecuación, estabilidad y accesibilidad de la vivienda y del entorno, sino que se propone combinar actuaciones para provocar un cambio efectivo de la situación de exclusión, desarrollando un trabajo social y educativo dirigido a la integración de las personas realojadas en la comunidad, desarrollando actuaciones tendentes a mejorar sus dificultades personales, sociales y laborales.

Principios metodológicos

participacion-450x350

Participación

Las familias participan en todo el proceso de planificación, diseño y desarrollo de su itinerario de intervención que también es revisado y evaluado periódicamente de forma conjunta.
Durante el acompañamiento se invita a la reflexión y se generan sinergias que favorecen la búsqueda de respuestas más creativas y, de forma conjunta, se encuentran alternativas y se avanza en la consecución de Derechos Sociales.

Colorful background made from speech bubbles with one big in the front

Comunicación

Nuestro Plan de Comunicación contempla acciones de difusión del Programa, así como de información y sensibilización sobre la temática de Chabolismo, Infravivienda y Exclusión Social en la Región de Murcia.
También tenemos previsto la creación de un espacio de investigación sobre la experiencia en realojos de familias en situación de exclusión social y residencial cronificada, con el fin de generar información y difusión sobre buenas prácticas.

referente-450x350

Profesional de referencia

Cada familia cuenta con un Profesional de Referencia que asume la atención coordinada a una persona y/o familia y canaliza los distintos servicios y prestaciones que necesitan, asegurando una atención sistemática, integral y continuada. Garantizando a su vez, la coherencia de los itinerarios y la coordinación con los demás sistemas de protección.

colaboracion-450x350

Trabajo en red

El abordaje de los procesos de exclusión residencial y social requiere de una respuesta integral y coordinada en la que se implique a los distintos  niveles administrativos autonómicos y municipales (Consejerías y Concejalías de Política Social, Empleo, Vivienda, Sanidad, Educación, Etc.) y a los diferentes agentes sociales.
Se trata de un trabajo sistemático de colaboración y complementación entre el conjunto de recursos locales del ámbito territorial, tendente a colaborar de forma estable y sistemática, para evitar duplicidades, para evitar competencia y descoordinación entre recursos, y para potenciar el establecimiento de sinergias.

normalización

Normalización e igualdad de oportunidades

El principio de la normalización hace referencia a la utilización, siempre que sea posible, de recursos normalizados integrados en el ámbito comunitario. Desde la óptica del Acompañamiento resulta imprescindible el trabajo conjunto con las instituciones y recursos públicos. Resulta un valor añadido si lo hacemos desde una perspectiva cooperativa y de defensa de la responsabilidad pública.
El Acompañamiento cuenta con una fase de cierre, la cual está orientada a terminar la relación de acompañamiento individualizado de la familia dentro del programa, dirigiendo la intervención a la atención normalizada en los servicios públicos de la zona.

Historia

Las situaciones de infravivienda, chabolismo o la ausencia de una vivienda digna imposibilitan que las personas cubran sus necesidades más básicas, provocan un deterioro personal y familiar, dificultan el acceso a recursos sociales y provocan graves situaciones de exclusión social.

Desde esta realidad, diversas entidades que desarrollan proyectos con familias y grupos en situación de exclusión social, unen sus esfuerzos y en el año 2007 crean la ASOCIACIÓN HABITO MURCIA, un espacio común de cooperación y de generación de recursos para acompañar los procesos de las familias de manera integral y favorecer la erradicación del chabolismo y la infravivienda.

Cáritas Región de Murcia, Fundación Secretariado Gitano y Copedeco S. Coop. son las entidades que crean dicho espacio.

Es necesario señalar que la “erradicación del chabolismo” continúa siendo un tema pendiente dentro de la agenda política del gobierno autonómico y municipal. Gracias al trabajo desarrollado por la Asociación Habito se inician negociaciones institucionales y políticas que concluyeron entre otras cosas, en la creación de una mesa de trabajo, tanto a nivel técnico como político. El objetivo de esta mesa es la erradicación del chabolismo a medio-largo plazo.

En el 2013 la Asociación Habito realiza el Informe-diagnóstico “Exclusión residencial extrema de familias de etnia gitana en los municipios de Murcia y Alcantarilla” que permitió dar visibilidad a la situación de emergencia que sufren estas familias y avanzar en el reconocimiento de la Administración Pública de la problemática y la necesidad de intervención.

Desde su origen, esta asociación ha establecido convenios de colaboración con diferentes entidades públicas que han permitido acompañar a más de 120 familias, y realojar a 42 familias en viviendas dignas, adecuadas e inclusivas.

Estos procesos de acompañamiento se plantean desde una perspectiva innovadora que contempla un impacto no sólo personal y familiar sino también comunitario (creación de redes de apoyo mutuo y fortalecimiento del tejido social).

COFINANCIADO POR:

Europa
logo consejeria nuevo con Dirección

EN COLABORACIÓN CON:

logo consejería infraestructuras