
Trabajamos en red
El abordaje de los procesos de exclusión residencial y social requiere de una respuesta integral y coordinada en la que se implique a los distintos niveles administrativos autonómicos y municipales (Consejerías y Concejalías de Política Social, Empleo, Vivienda, Sanidad, Educación, Etc.) y a los diferentes agentes sociales.
Por ello, nos planteamos la conformación de una Red de coordinación que tiene por objeto el que las actuaciones de acompañamiento sean coherentes y coordinadas con las diversas administraciones, instituciones y entidades partícipes, con el fin de incrementar la eficacia en el desarrollo de la intervención.
Se trata de un trabajo sistemático de colaboración y complementación entre el conjunto de recursos locales del ámbito territorial, tendentes a colaborar de forma estable y sistemática, para evitar duplicidades, competencia y descoordinación entre recursos y favorecer el establecimiento de sinergias.
Quiénes somos

Estructuras de coordinación
Mesa de trabajo
La Dirección General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector ha creado una Mesa de Trabajo del Programa PARES, para favorecer una participación más directa en las funciones de dirección, supervisión, evaluación y definiciones más operativas y atender más ágilmente las necesidades que surjan en el día a día del Programa. Esta mesa de trabajo está formada por:
- Dirección General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector.
- Dirección General de Vivienda.
- Ayuntamientos. Personal técnico de Servicios Sociales, Servicio de Vivienda/Urbanismo de cada municipio adherido al Programa.
- Asociación Habito Murcia.
Comisión de seguimiento y coordinación
Se encarga del seguimiento, la coordinación y la valoración del programa y aprobación, en su caso, de los reajustes o modificaciones necesarias para el adecuado desarrollo de del programa. Se reunirá mínimo una vez al año y está formada por:
- Presidente: el Jefe de Servicio de Planificación y Evaluación de la Dirección General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector o la persona en quien delegue.
- Secretario/a: el técnico del Servicio de Planificación y Evaluación encargado del seguimiento del programa.
- Dos técnicos/as de la Oficina para la Gestión Social de la Vivienda de la Dirección General de Vivienda.
- Un técnico/a designado por los Servicios Sociales de Atención Primaria de cada Ayuntamiento adherido al Programa.
- Un técnico/a designado por el Servicio de Vivienda/Urbanismo de cada Ayuntamiento.
- Un técnico/ de la Dirección General de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión del IMAS.
- Un técnico/a de la Dirección General de Presupuestos y Fondos Europeos.
- La Directora del programa y/o personal de la Asociación Habito Murcia, entidad que gestiona el programa
COFINANCIADO POR:


EN COLABORACIÓN CON:
